14 Hilos: Optimismo

Después de encaminarme poco a poco hacia el optimismo desde etapas más pueriles en las que era difícil ver ese «lado bueno de las cosas,» me pregunto: El optimista… ¿nace o se hace?

Dudo que se nazca. No lo niego categóricamente, desde luego, pero creo que no se nace siendo optimista. En el mejor de los casos, el entorno familiar y social puede marcar una tendencia al optimismo, pero al no haberlo desarrollado por el propio esfuerzo supongo que sería fácilmente desmontable.

Para mí el optimista TIENE MÉRITO. Porque el optimismo se trabaja, y cuesta. Uno puede levantarse todos los días intentando buscar una manera de ver mejor cualquier incidencia. Se encontrará que durante meses se va a tener que forzar para hacer eso, incluso muchos días se olvidará de hacerlo. Pasado mucho tiempo podrá convertirse en una rutina, pero que piense en la versión optimista de las cosas no quiere decir que se crea esa opción. Ya, por fin, y después de mucho esfuerzo, se habrá demostrado en numerosas ocasiones que los pensamientos optimistas son los acertados (si no te llevan a elegir malos caminos, claro. Justificar la vagancia, por ejemplo, por pensar «ya saldrá de alguna manera» no es ser optimista). Porque se tarda tiempo en descubrir de verdad que el lado bueno de las cosas es algo que realmente existe y que no hace falta inventarlo.

Si a todo este proceso, difícil como es, se le suma el constante ataque de quienes no saben ver en el optimismo una forma MUY saludable de vida (aunque muriésemos antes, con que muramos sonriendo ya basta), el hecho de serlo adquiere un valor añadido a todo el esfuerzo que requiere.

Finalmente, cuando uno ya vive lo que otros llaman optimismo, cuando termina esa carrera (que realmente no termina nunca, simplemente uno pasa el «checkpoint» que pocos se esfuerzan en atravesar), se da cuenta de que ha dejado de ser optimista para ser un realista que sabe disfrutar de matices y aspectos que otros no son capaces de apreciar.

6 comentarios en “14 Hilos: Optimismo

  1. wolas, dificil responder a cualquier pregunta «se nace o se hace» pero yo creo que mas que nacer optimista naces con un tipo de carácter que tiende al optimismo, hay cosas de personas que se han visto rodeadas de pesimismo pero han crecido un optimismo interior quien sabe si por aquello de hacer lo contrario, pero si es así no podría ser verdadero optimismo.
    Confirmado creo que hay algo genético. Es mas creo que todo tiene componente genético. Componente de naces y luego desarrollas (o no) pero bueno, seamos optimistas y digamos que desarrollamos.

    Me gusta

  2. Pero ese componente genético a mi me parece más una facilidad o una tendencia que algo que desarrollar o no, porque creo que las personas no genéticamente predispuestas al optimismo, por así decirlo, pueden desarrollar dicho optimismo pero igual con más dificultad.
    Básicamente pienso así porque darle peso a la genética es restarle mérito a la persona optimista, y eso no, ¿eh? xD

    Me gusta

  3. Yo creo que el optimismo se hace, mitad por desarrollar por filosofia propia esa forma de pensar (la forma en que encaras dichas situaciones) y mitad por el entorno (que te puteen en mayor o menor medida en esta vida). Ser optimista hoy en dia es todo un logro, ya que hay mas motivos para ser un amargado y un misántropo que un optimista, por eso admiro a aquellos que saben ver las facetas buenas de la vida y seguir luchando con una sonrisa en los labios a pesar de los reveses de la vida. Así que, respondiendo a tu pregunta, creo el optimista se hace.

    Me gusta

  4. qué ilusión! hace un par de días intenté dejar un comentario pero wordpress no me dejaba porque no me quiere en su equipo… jaja =) y ahora sí me deja! el caso es que ya no recuerdo lo que iba a decir hace dos días, supongo que QUÉ SABIO ERES!

    y que un besazo gigante!!!

    Me gusta

  5. Fénix: Pues yo opino igual. No dudo que tenga una «facilidad» o «predisposición» de nacimiento… pero no una cosa genética tal cual, de hecho, si en familias hay personas similares, más bien será porque tienen un ambiente similar que influye, como bien dices, mucho.

    Por mi parte… ¡Que vivan los optimistas!

    Me gusta

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s