Hobbiton & Hamilton gardens

Bueno, creo que acumulando acumulando llevo ya 5 semanas de retraso, que no está nada mal!!

Esta es la primera excursión maja que hice en nueva zelanda (donde digo maja digo más lejos que las anteriores, en mitad de Auckland).

Jardín italiano. Hamilton gardens

Para los que se emocionen con la primera parte del título se van a llevar un chasco porque por temas de política de privacidad y el contrato que tienes que firmar si entras en hobbiton no voy a publicar ninguna de las fotos que hice allí (pero siempre podéis venir a verlas si os pillo cerca).

La verdad es que uno de los problemas de llevar tanto retraso en editar las fotos y actualizar el blog para teneros informados es que a la hora de escribir, ha pasado hace relativamente tanto tiempo (o más bien he hecho tantas cosas por medio) que no me acuerdo muy bien, así que seguramente echéis en falta los detalles que sí os he dado en otras entradas del blog.

Para empezar, salimos de Auckland hacia Hobbiton en un día que tenía toda la pinta de ir a llover. De hecho llovió durante el viaje a Hobbiton, y justo cuando llegamos se aclaró como si nos estuviesen esperando. La verdad es que me esperaba menos del set donde rodaron El Señor de los Anillos, pero he de decir que es bastante grande e incluso tiene construidas bastantes casas hobbit (a distintas escalas para que se viese la diferencia de tamaño entre hobbits y humanos). Si no recuerdo mal las había desde una escala 30% a una al 100%

Kitchen garden

Pasamos bastante rato allí viendo las casas (ninguna está completa por dentro, sólo la de frodo y sólo el hall para que se vea desde fuera, el interior de la casa estuvo en Wellington en dos sets distintos (uno pequeño para Gandalf y otro para los hobbits), pero sí que te cuentan cosas curiosas como que el atardecer que ven Gandalf y Bilbo cuando están fumando en pipa y haciendo formas con el humo es realmente un amanecer (básicamente porque el sol se ponía por el lado opuesto y querían que mirasen hacia el sol en el «atardecer» y que les pillase la zona de la fiesta en el rango de su mirada ^^U)Después de eso estuvimos un ratillo cortito con las ovejas que tienen por allí (fuera del set) y de ahí nos fuimos a Cambridge (pero no el cambridge que todos conocen, claro, es un pueblecico de por aquí) a comer, una parada muy cortita y de ahí a los Jardines de Hamilton (es el nombre del pueblo/ciudad), que son una preciosidad y creo que mucho mejor que contaros cómo fue, os dejo las fotos esparcidas por toda la publicación =3 La verdad es que los vi bastante rápido porque nos dejaron muy poco tiempo y, a diferencia de otros sitios que he preferido ver con más calma, a cada jardín me impactaba más. Así que quise verlos todos, o los máximos posibles, y fui bastante rapidillo

El colorido jardín indio

En cualquier caso son unos jardines preciosos. Estar allí me recordó mucho a los jardines de Powerscourt (creo que se llamaban así) y me entró la morriña, pero igualmente disfruté de estos jardines preciosos, aunque fue una lástima que muchos de ellos aún estuviesen en preparación (tendré que volver a Nueva Zelanda para verlos… qué lástima, jijijiji) y que solo nos hubiesen dejado 50 minutos para verlos. Este fin de semana pasado (antes de ayer) intenté parar ahí porque nos pillaba de camino, pero al final mis compis decidieron que era mejor ver unas cataratas que hay en Taupo (y que veréis en unas cuantas entradas), que tampoco están nada mal (total, peor para ellos, yo ya he visto los jardines y ellos no =P) Para la próxima entrada os cuento el viajecito por Waiheke Island y, poco después Bay of Islands (éste último lo hice hace dos fines de semana, ¡así que ya no está tan lejos!)Como siempre digo, intentaré actualizar lo antes posible (en mi mente tengo pensado algún día de esta semana, pero conociéndome pueden pasar dos semanas sin haber actualizado.

Vistas del estanque del jardín japonés

¡¡Sed felices y disfrutar de todo, todo!!

Y lo que hubiese molado entrenar Wushu en ese puente…

¿Tienes algo que decir?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s